
Nací en la Ciudad de México en 1978. Hice estudios técnicos en optometría y posteriormente ingrese a la Universidad a Distancia de México (UnADM) a la carrera de ingeniería en Biotecnología. Realicé certificaciones en genética, moléculas antioxidantes y terapia celular (AMCEP 2019). Continúo haciendo investigación sobre bioenergía en células animales y vegetales.
En 2023 comencé estudios de literatura y narrativa con los escritores Gilma Luque y Daniel Espartaco quienes me han motivado y apoyado para escribir “Ya honestamente que hacemos aquí”, mi primer libro que contiene nueve cuentos cortos sobre situaciones de la vida que cualquier individuo en la ciudad pasa. Este primer libro es el comienzo de una serie de cinco y una novela.

Desde la infancia tuve interés por las ciencias y la música atraído por la influencia de mis hermanos. Siendo el menor de seis, sus gustos musicales, pasatiempos y profesiones despertaron en mí múltiples inquietudes, desde el uso del microscopio sobre el cofre del auto de mi padre que usaba como laboratorio hasta estudiar orquestación con el reconocido compositor Alexis Aranda. La inquietud prevalece hasta ahora y con la escritura he encontrado la manera de expresar la cotidianidad con sus aires de ficción.

Nacer en Magdalena Contreras permitió mi crecimiento envuelto en historias y leyendas. El ferrocarril fue inspirador para tantas crónicas desde el siglo XIX hasta su desaparición. Las anécdotas no solo mías sino de los Contrerenses enriquecieron mi inspiración para convertirlas en letras. El bosque de los Dinamos y sus aguas han sido fuente nutriente de una basta cantidad de historias. La historia de Contreras es rica, la batalla de Padierna ante la invasión estadounidense, la revolución mexicana, las fabricas de textiles, los ranchos, los magueyes, las leyendas de la llorona o las brujas en los montes, en fin. El acervo es tan rico que me dio la facultad de tomarlo y aprovecharlo para su impresión.